

Irupé. La enamorada de la luna, ese amor imposible que la arrastró hacia la muerte
Arte
Cuando mi sobrina Nancy cumplió 15 años, me inspiró esta piecita. La modelé en cera y nunca la hice fundir en metal. Creo que la fragilidad del material se asemeja más a ese período de la vida.
En el 2004, fui nuevamente becada por el mural realizado en un aula de la Alianza de Belgrano. Esta vez, lo realicé entre dos puertas, y el tema era El Principito. Pero mis protagonistas fueron el Astrónomo, el zorro y las rosas.
En el 2003 tuve otra beca para estudiar francés gracias al mural que hice en un aula infantil de la Alianza del Centro.
Esta es la pared lateral, dividida en tres paneles.
En febrero de 2002, tuve la posibilidad de hacer este mural en un aula de la Alianza en donde estaba estudiando francés.
Los cuatro títulos publicados se presentaron en una cajita navideña:
En aquellos años me había comprado el prejuicio de catalogar como mundos diferentes las obras de las "bellas Artes" y las de la Ilustración e historieta.
Como comento en mi currículum, en los noventa trabajé en distintas agencias de dibujos animados y de ilustración. Es un mundo también muy atractivo para mí.
Con la misma temática de la plaza, realicé estas pequeñas piezas terminadas en bronce.
En una plaza frente a tribunales, hice bocetos de la gente que estaba sentada en los bancos.
Cuando en el acto, fue destapado, los chicos lanzaron una expresión que me emocionó.
Finalmente fue emplazado en el Instituto Bernasconi, de Parque Patricios.
Obsesionada por la falta de lucidez que mi adolescencia no había logrado  tener en los años oscuros de la dictadura, tenía una gran necesidad de  vomitar de alguna manera el monstruo engañoso que, sentí, se había  arraigado en las visceras de nuestra sociedad.
Obsesionada por la falta de lucidez que mi adolescencia no había logrado tener en los años oscuros de la dictadura, tenía una gran necesidad de vomitar de alguna manera el monstruo engañoso que, sentí, se había arraigado en las visceras de nuestra sociedad.
Me gradué en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón con los títulos de Maestra Nacional de Dibujo y Profesora de Escultura.
Concurrí al taller de pintura de los maestros Héctor y Carlos Tessarolo, a seminarios de técnicas escultóricas no tradicionales con Claudia Aranovich y de mural en la escuela Superior Ernesto de 
En mis comienzos, allá lejos y hace tiempo, además de haber dado clases de plástica en una escuela, trabajé como dibujante en la revista médica FECLIBA y CONFEDERAL y en los 90 ingresé al mundo del dibujo animado trabajando en el estudio JAIME DIAZ PROD. Trabajé también en las agencias SOL ESTUDIO y DUENDES DEL SUR para los estudios DISNEY.
Asistí a los talleres de escultura de Sara Mansilla, Aroldo Lewy y Osvaldo Decastelli; de cerámica con Leticia De Marzio.
Participé en diversas muestras colectivas en 
Soy la autora del monumento al Perro Abandonado que está emplazado en el Instituto Bernasconi. 
Durante un tiempo me dediqué a la producción de objetos cerámicos en mi propio taller.
Mis inquietudes diversas me llevaron a iniciar la carrera de bibliotecología con la intención de trabajar alguna vez en alguna biblioteca especializada en arte, pero el año 2001 no era buen momento para buscar trabajo y sólo logré una pasantía en el Centro de Recursos y Laboratorio de 
Realicé murales en las aulas infantiles de 
En el 2008, desarrollé un proyecto-instalación en la galería Decastelli Arte que llevó como título: “FLORERIA EL CORTE”. Muestra incluída en las Gallery Nights que tuvo una buena recepción por parte de la gente y una excelente crítica de Laura Feinsilver en el diario Ámbito Financiero; luego fue parte del programa “Colectivo Imaginario” conducido por Canela; por último, las obras de la instalación forman parte del arte del disco “Y de amor no supe nada” de la cantante Daniela Horovitz.
En el 2009, participé de dos proyectos grupales:
“UNQUILLO TRICOT” proyecto que llevamos adelante un grupo de artistas plásticas de distintas zonas del país interviniendo el paisaje de Unquillo (Córdoba) con obras realizadas en técnicas de tejido, costura o anudado. En el evento participaron también artistas del lugar.
“EL VELORIO DEL POLLO” instalación realizada por los artistas de la galería Decastelli-Arte en la cual se realizó una performance, y se convocó a otros artistas para participar del proyecto.
En 2010, mi amiga y cantante Daniela Horovitz, lanzó un CD titulado "Y de amor no supe nada" para cuya estética utilizó algunas de mis flores; además realicé una escenografía para la presentación del disco en "No Avestruz" en el barrio de Palermo.
En 2011, participé en una muestra colectiva en la galería de Carla Rey.
En noviembre de 2012, expongo las flores en el Jardín Botánico